Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).

Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Vídeo de la mariposa Aglais urticae
0
0
La ortiguera (Aglais urticae) tiene una coloración base anaranjada con tres franjas negras con manchas amarillentas o blanquecinas en medio en la costa o margen delantero de las alas anteriores y tres lunares negros detrás.
En el margen externo de las alas posteriores tiene ocelos azules rodeados de negro y con forma de media luna. Cerca del cuerpo las alas posteriores son oscuras y pilosas.
En cuanto a la cara inferior de las alas, tiene un jaspeado de tonos marrones que recuerda a una hoja seca. Tiene una envergadura de 40 o 50 milímetros y los machos son más pequeños que las hembras.
Es una especie variable de la cual se han descrito media docena de subespecies.
Biología
Aglais urticae presenta una generación que nace en mayo, y si las condiciones son propicias, una segunda generación.
La mariposa inverna y aparece volando de nuevo a principios de la primavera siguiente e incluso en los días tibios del invierno en las zonas más templadas.
La oruga de la mariposa ortiguera:
Las orugas, espinosas, son negras y con líneas longitudinales amarillas.
Se alimentan de ortigas, son gregarias y tejen nidos de seda en dichas plantas para protegerse de los depredadores.
Hábitat y distribución de Aglais urticae:
Estas mariposas se pueden encontrar en praderas húmedas, bosques claros, bosques de ribera, jardines, etc., con frecuencia en zonas húmedas o con bastante humedad, desde el nivel del mar hasta unas altitudes muy elevadas, pues con frecuencia migra en grupos numerosos a los prados alpinos en busca de las flores para alimentarse.
Se extiende por toda Europa y Asia hasta el Océano Pacífico. Ausente en Macaronesia.
Related content

Médias en cours d’exploration