Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).

Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Zopilote negro (Coragyps atratus)
2
0
El zopilote común (Coragyps atratus), también llamado buitre negro americano, chulo, gallinazo común, gallinazo de cabeza negra, gallinazo negro, jote cabeza negra, jote de cabeza negra, zamuro o zopilote negro, es la única especie del género Coragyps.
Mide aproximadamente 74 cm de longitud y tiene una envergadura de 1,67 m. Posee plumaje negro, cuello y cabeza grises sin plumas y pico corto en forma de gancho. Generalmente es silencioso pero muy sociable reuniéndose en grandes grupos.
Como otros buitres, juegan un papel importante en el ecosistema al eliminar la carroña que de otra manera sería terreno fértil para enfermedades.
El buitre negro americano también se alimenta ocasionalmente de ganado o de ciervos. Es la única especie de buitres del nuevo mundo que cazan este tipo de presas.
Habita principalmente en el sur de Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur.
Habita áreas relativamente abiertas que le proveen bosques aislados y tierras con arbustos . Puede además encontrarse en bosques húmedos en tierras bajas, en bosques de arbustos en pastizales, pantanos y tierras húmedas, y viejos bosques degradados.
En los Estados Unidos, el buitre recibe protección legal por el Migratory Bird Treaty Act.
Su población parece mantenerse estable y no ha alcanzado el umbral para su inclusión en las especies amenazadas, que requiere un decrecimiento de más del 30 por ciento en 10 años o en tres generaciones. Este buitre apareció además en algunos códices mayas.
Related content

Médias en cours d’exploration