Content being validated
Taray de Canarias, o tarajal ( tamarix canariensis)
0
0
Pequeño árbol de ramas purpúreas o pardo rojizas. Las hojas presentan muchas glándulas secretoras de sal. Se localiza en torno al Mediterráneo occidental y en las Islas Canarias. Se desarrolla en suelos salinos del litoral y del interior, en depresiones y bordes de arroyos. Florece en primavera y verano. Con esta especie es posible que ocurra lo mismo que con Quercus canariensis que las muestras de herbario en que se basa el nombre no vengan de Canarias sino del noroeste de África (las describió el mismo autor y las recolectó el mismo señor, de forma que pudo haber ocurrido el mismo cambio de etiquetas que en el quejigo andaluz). Entre los ejemplares de mayor tamaño de España se encuentra los Tamarices del Prado, un grupo de varios árboles en la localidad de San Esteban de Litera, en Huesca, con perímetros de 2,45 y 2,70 metros. Etimología: El nombre de este género conserva el que le daban los romanos y se cree derivado del río Tamaris de la Tarraconense —al parecer el actual río Tambre— en cuyas orillas crecían con profusión estos arbustos.
Read More
Translate
Related content

Médias en cours d’exploration