Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).
Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Perdiz roja (alectoris rufa)
9
0
Esta especie se encuentra en suelos rocosos y arbustivos, mesetas áridas y colinas secas, así como en áreas no cultivadas. La perdiz roja se encuentra en gran parte de Francia, Italia, la Península Ibérica, Argelia y Marruecos.
La perdiz roja no es un ave común en muchos países, en muchos también ha sido introducida con la finalidad de cazarla después , de hecho, es visible libre en estado salvaje, en Europa occidental, y en el noroeste de África, está presente también en Italia donde tal vez ha sido introducida, está presente en los Apeninos de Liguria, en el Apenino Tosco-Emiliano y en la Isla de Elba, sus hábitats son los espacios abiertos, a baja altitud, a menudo en la matorral mediterráneo o en los claros de los bosques de abetos.
Rara vez vuela, prefiere correr durante mucho tiempo, y sólo en caso de peligro se da a la fuga. La dieta se basa en semillas, bayas y algunos insectos. Anida a finales de la primavera, pone de 10 a 18 huevos, que eclosionan después de tres semanas de eclosión, los polluelos llegan al destete en menos de un mes. Son especies estacionarias, o sea rara vez se desplazan de su lugar de residencia.
AMENAZAS:
Su población se encuentra en regresión, si bien las repoblaciones continuas y masivas que se realizan con fines cinegéticos podrían enmascarar sus tendencias. Los principales factores de amenaza están relacionados con la destrucción o alteración del hábitat, bien por intensificación de los medios agrícolas, bien por abandono (matorralización de cultivos o pastizales) o cambio de usos (repoblaciones forestales, transformación en regadíos…). También la inadecuada gestión cinegética es una importante causa de su declive, por sobrecaza, contaminación genética con híbridos, etc.
Related content
Médias en cours d’exploration