Content being validated
Ortiguera (Aglais urticae)
6
0
Junto a la mariposa pavo real (Inachis Io), la La mariposa ortiguera (Algais urticae), es uno de los lepidópteros más vistosos y llamativos de cuantos frecuentan los campos, donde se la puede ver volar desde la primavera hasta bien entrado el otoño. Tiene un aspecto y unas costumbres (alimentación, forma de vida, etc), muy similares a las de la mariposa pavo real. De hecho pertenecen a la misma familia, los ninfálidos. También el aspecto de los machos es idéntico al de las hembras, es decir, no presenta dimorfismo sexual. La cara superior de las alas delanteras de ambos sexos es de color rojo anaranjado salpicado de grandes manchas negras y con una mancha banca muy próxima al extremo superior (zona apical). La cara superior de las alas posteriores también es de color rojo anaranjado con una serie de puntos azules ribeteados de negro en el extremo de las alas. Especie invernante: Al igual que la mariposa pavo real, la mariposa ortiguera es invernante. Durante el invierno los ejemplares adultos se resguardan semialetargados entre las cortezas o en los huecos de los troncos de los árboles, así como en tejados de caseríos, o en cavidades que se abren entre las rocas. En los primeros días soleados de marzo y abril despiertan de su letargo y abandonan sus refugios para alimentarse, aparearse y, en el caso de las hembras, desovar, si bien éstas mueren una vez realizan esta función. El hábitat principal de esta mariposa lo constituyen los campos húmedos donde abundan las ortigas, que están comprendidos entre el nivel del mar y los 2.000 metros de altitud. Su área de distribución es muy amplia y comprende toda Europa hasta el Cabo Norte, extendiéndose por Rusia y llegando hasta las costas del Pacífico, donde también ha colonizado las islas Buriles y las de Sajalín. En cambio no se encuentra en las islas del Atlántico, ni en el norte de África.
Read More
Translate
Related content

Médias en cours d’exploration