Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).
Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Mariposa de la ortiga (algais urticae)
1
0
Junto a la mariposa pavo real (Inachis Io), la La mariposa ortiguera (Algais urticae), es uno de los lepidópteros más vistosos y llamativos de cuantos frecuentan los campos y montes , donde se la puede ver volar desde la primavera hasta bien entrado el otoño.
Esta mariposa se encuentra especialmente en Europa y Asia.
La mariposa ortiguera recibe este nombre porque suele encontrarse en la conocida planta urticante ortiga (Urtica).
La mariposa ortiguera tiene un aspecto y unas costumbres (alimentación, forma de vida, etc), muy similares a las de la mariposa pavo real. De hecho pertenecen a la misma familia, los ninfálidos. También el aspecto de los machos es idéntico al de las hembras, es decir, no presenta dimorfismo sexual.
Esta especie tiene el cuerpo de color marrón o negro, mientras que las alas son de color naranja con manchas negras o marrón pardo. También presentan en el extremo manchas de color azul intenso.
La mariposa ortiguera es cosmopolita y aparece durante el día. Puede encontrarse incluso en alta montaña, en bosques, cultivos de regadío, zonas campestres donde prolifere la ortiga (donde anidan), caminos de tierra, jardines, patios, y en general, zonas con elevada humedad.
Pueden aparecer dentro de nuestros hogares durante el invierno, cuando necesitan encontrar un refugio para hibernar.
Producen unas 2 o 3 generaciones al año.
Las larvas son color negro o gris oscuro. Con líneas longitudinales amarillas y numerosos pelos por todo el cuerpo. Se alimentan de ortigas generalmente.
Related content
Médias en cours d’exploration