Content being validated
La curruca cabecinegra o sylvia melanocephala, y el cambio climático.
3
0
Las temperaturas más elevadas derivadas del cambio climático afectan y afectarán en gran escala a las aves de Europa y Estados Unidos pero no siempre de manera uniforme: unas especies, las más habituales en ambientes frescos, sufrirán una regresión, mientras que otras, las características de climas más cálidos, podrían aumentar sus poblaciones. Es el caso de la curruca cabecinegra, que antes se encontraba tan solo en la parte sur de la península ibérica y zonas templadas del mismo lugar. Aquí el cambio de hábitat producido tanto por el cambio climático, como por la desaparición de las artes de labranza y el abandono de esas tierras que quedan baldías, y hacen que esos antiguos terrenos de labranza vuelvan a un estado salvaje, con aparición de arbustos, plantas que hacen idóneos esos territorios para las currucas cabecinegras. Otras aves, sin embargo, están perdiendo terreno y despareciendo. En definitiva, el cambio climático, uso de pesticidas, cambio de los hábitats de las aves, agricultura intensiva por extensiva, etc. son una acción “artificial” que altera a las diversas especies de aves y otros animales, donde no hay que ver siempre un crecimiento o expansión de una especie como un hecho positivo por sí mismo, ya que otras especies, por idéntico motivo, están siendo abocadas a la extinción.
Read More
Translate
Related content

Médias en cours d’exploration