Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).
Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Geospiza fortís hembra
2
0
El pinzón de Darwin picomediano (Geospiza fortis), es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae endémica de las islas Galápagos.
Como los demás miembros de su género, el pinzón de Darwin picomediano presenta un marcado dimorfismo sexual. El plumaje de las hembras es pardo y veteado, mientras que el de los machos es negro liso, con las puntas de las coberteras infracaudales blancas. Mide alrededor de 12,5 cm de largo, con lo que en longitud se coloca entre el pinzón de Darwin fuliginoso y el picogordoes. El pico de esta especie presenta un tamaño algo variable, aunque la longitud de la mandíbula superior siempre es más grande que la de la base. La forma de las alas también presenta dimorfismo. Actúan diferentes presiones selectivas sobre la forma de las alas de los pinzones, como la selección natural y la selección sexual. Los machos tienen las alas más cortas y redondeadas, lo que les ayuda a maniobrar alrededor de las hembras durante las exhibiciones nupciales.
Es endémico del archipiélago de las Galápagos, donde se encuentran en diez de sus islas: Baltra, Floreana, Isabela, Fernandina, Seymour Norte, Pinzón, San Cristóbal, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago.
El pinzón de Darwin picomediano se alimenta principalmente de semillas, aunque también come flores, brotes, y hojas jóvenes, y ocasionalmente insectos. Busca su alimento tanto en el suelo como sobre la vegetación baja.
Related content
Médias en cours d’exploration