Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).

Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Gaviota reidora con plumaje estival (Chroicocephalus ridibundus)
1
0
Es una de las especies de gaviotas que más éxito han tenido en su expansión cosmopolita. Las puedes ver en el mar, pero también en vertederos de las grandes ciudades de interior. Ello se debe a su alimentación: ¡come de todo!. Cualquier resto orgánico le vale en su dieta.
Habita regiones de Europa y Asia, así como la costa oriental de Canadá. La mayor parte de las poblaciones de gaviota reidora son migratorias en el tiempo invernal hacia latitudes meridionales aunque también se encuentran comunidades residentes en las zonas más cálidas de Europa Occidental.
Durante el verano, el plumaje de la cabeza es de color negro/ chocolate, excepto la nuca, que es blanca. El pico es rojo, pero puede ser casi negro en verano. En invierno la cabeza es blanca con una mancha oscura en los flancos.
Amenazas:
La gaviota reidora carece de amenazas importantes a escala global. En España se producen variaciones poblacionales relacionadas, probablemente,
con los ciclos de sequía que afectan al nivel hídrico de las zonas húmedas donde la especie nidifica. Por otro lado, un cambio en la gestión de los
residuos sólidos urbanos podría reducir drásticamente la cantidad de alimento en los vertederos y afectar de forma negativa al mantenimiento de las poblaciones de esta y otras especies de aves oportunistas.
Related content

Médias en cours d’exploration