Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).
![cloud](https://assets.theexplorers.com/img/svod/cloud.png)
Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
El Lémur grande del Bambú (prolemur simus): otra víctima más del Cambio Climático (foto 2)
7
0
De aspecto grisáceo y orejas blancas, el lémur grande del bambú (Prolemur simus) es un primate endémico del sudeste de Madagascar que está catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie en peligro crítico de ext inción.
Esta circunstancia se debe, en parte, a que es un animal con una dieta muy especi a lizada en la que prácticamente sólo hay lugar para el bambú. Lo mismo le ocurre al panda gigante que, originario de las montañas de la China central, se alimenta en un 99 % de esta misma planta, motivo por el que el clima y el agua que mantiene con vida al bambú son tan importantes para estos dos animales.
Así, el cambio climático, una de las muchas consecuencias del cual es la falta de lluvias en ciertas zonas del planeta, impide que estas plantas se mantengan tiernas, conserven todos sus nutrientes y estén sabrosas, unas características que la sequía se lleva por delante.
El clima afecta a la flora y, de rebote, a la fauna que de esta última se alimenta. Y es precisamente esto lo que constata un estudio publicado en la revista científica Current Biology (Octubre, 2017).
El documento, elaborado por un grupo de investigadores de Australia, Estados Unidos, Finlandia y Madagascar alerta de que estos animales han tenido que adaptarse a la sequía y acostumbrarse a comer el tronco leñoso del bambú –conocido como culmo-, en vez de alimentarse de los brotes más tiernos y nutritivos durante cada vez períodos más largos.
Adicionalmente, esto coincide con una estación seca que en Madagascar es cada vez más larga, lo que induce a retrasos de hasta tres meses de la estación de lluvias. De hecho, el cambio de las condiciones con respecto a las décadas anteriores es tal que estos animales se han visto obligados a desarrollar una dentadura más compleja y especializada a fin de poder ingerir la caña de bambú, según el trabajo. La falta de precipitaciones y el esperado incremento de las temperaturas podrían tener un efecto similar sobre los osos panda, también amenazados por la desforestación o los cambios de distribución del bambú. Por ello, para ambas especies los investigadores sugieren ahora construir corredores de bambú para así conectar poblaciones aisladas de pandas y lémures, lo que ayudaría a expandir sus hábitats.
Related content
![](https://assets.theexplorers.com/img/layout/flag-loader.gif)
Médias en cours d’exploration