Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).

Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Daldinia concentrica
5
0
Daldinia concentrica es una especie de hongo de la familia Xylariaceae.
Esta especie está dedicada al abate Daldini di Locarno. Es común confundir a D. concentrica con D. childiae, debido a los caracteres morfológicos, por lo que no se pueden separar con fiabilidad. El ascostroma es hemisférico-subgloboso, de consistencia carbonosa a dura, de 2 a 5 cm de diámetro, color violáceo con la superficie granulosa, que en corte longitudinal presenta un endostroma con múltiples capas o franjas concéntricas blanquecinas separadas por una línea negra, donde se desarrollan los peritecios. Esporas elipsoides, lisas de 12-16 X 5-7.5 µm, morenas, con hendidura germinal recta de menor tamaño que la longitud de la espora.
Se encuentra en Europa, el Nuevo Mundo, Asia y Africa.
Esta especie se considerada medicinal y comestible en algunos lugares de Oaxaca y los Altos de Chiapas, en México.
También existe la tradición de que si una persona porta las fructificaciones en sus bolsas previene los calambres de las piernas y de ahí su nombre popular “cramp balls”, que quiere decir “bolas calambreras”. También se les llama “King Alfred´s cake” por la semejanza de sus estromas con los pasteles que dicho rey comía.
Related content

Médias en cours d’exploration