Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).

Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Casa de los Cabezas Negras
1
0
Casa de los Cabezas Negras (en letón, Melngalvju nams, en alemán, Schwarzhäupterhaus) es un edificio situado en la ciudad vieja de Riga, Letonia.
La casa de los Cabezas negras, inicialmente llamada la Casa Nueva, fue registrada por primera vez en 1334. Su diseño original había sido el de un edificio medieval común, y la apariencia final es el resultado de numerosas reconstrucciones. La casa fue construida como un lugar para reuniones y festividades para varias organizaciones públicas en Riga. En el siglo XVII una alegre y emprendedora asociación de comerciantes extranjeros, principalmente alemanes, famosos por su soltería se radican en Riga, serían conocidos como la Hermandad de los Cabezas Negras, que posteriormente se convirtió en la principal ocupante del edificio. El patrón de la asociación, un comandante de la legión romana, que fue martirizado y posteriormente canonizado, San Mauricio. Su imagen se ve en el escudo de armas de la asociación y se ha convertido en su característica más reconocible.
En los años 1580 y 1886 se realizaron importantes trabajos de renovación, añadiéndose la mayoría de las ornamentaciones. La estructura fue destrozada por un bombardeo alemán el 28 de junio de 1941, y los restos fueron demolidos por los soviéticos en 1948.
Después de la guerra el interés por la casa de los Cabezas Negras nunca cesó, se desarrollaron diferentes proyectos de reconstrucción. En 1991 en la iglesia de San Pedro, se organizó una exposición en honor a la organización de los Cabezas negras y su edificio.
Related content

Médias en cours d’exploration