Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Thanks!
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).

Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Barba de chivo (Leucaena leucocephala)
4
0
Es una especie arbórea del género Leucaena de la familia de las leguminosas o fabáceas. Natural de Mexico, en Europa es una planta invasora.
Arbusto o árbol de 2 a 6 m de altura con ramas pubescentes cuando jóvenes y que se tornan glabras con la edad. Las estípulas, triangulares, son diminutas y caducas.
Es originario de México dónde se encuentra sobre todo en los estados del sur, como son Guerrero, Morelos, Colima, Oaxaca y Chiapas, pero ha sido introducido desde Centroamérica al resto del mundo. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
En España, debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, aunque su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio 3 están prohibidos solamente en Canarias.
Se cultiva para su uso como abono verde y forraje. Se utiliza como cerco vivo, forraje y combustible.6Sus semillas verdes son comestibles, aunque algo insípidas
Related content

Médias en cours d’exploration