Before you go any further...
I've read and accept the Terms of Use and the Privacy Policy.
I accept to receive newsletter and other communications associated with firms of The Explorers Network group'
I accept to receive commercial offers of The Explorers Network partners'.
Merci !
Vote everyday for your favorite content
SENSITIVE CONTENT
This media contains sensitive content which some people may find disturbing or offensive.
You must be 15 years of age or older to view sensitive content.
Log inBirthday
Content being validated
THE EXPLORERS +
Watch our premium movies
The Explorers + is our premium movie catalog in Ultra High Definition (HD/4K/8K)! Hundreds of videos already available and daily new content on all your devices (web, mobile, tablets, smart TV).

Post content (photo or video) and get 1-month free
OR
Subscribe and support The Explorers Foundation's field actions for biodiversity.
Content being validated
Anagallis foemina
4
0
Anagallis foemina ha pasado a llamarse Lysimachia foemina.
Anagallis foemina es una especie perteneciente a la familia de las Primuláceas. Es una pequeña planta herbácea anual de 10 a 40 cm de alto, con el tallo cuadrado y muy ramificado, cada rama sale axilarmente entre el tallo principal y una hoja.
Las hojas son normalmente lanceoladas de unos 3 cm de largo por 1 o 1,5 cm de ancho, aunque algunas, sobre todo las más bajas pueden sean ovadas.
Las flores solitarias que salen de un largo pedúnculo erecto, entre la hoja y el tallo (axilar), por encima de las hojas, en la fructificación se va encorvando hasta quedar por debajo de estas mostrando el cáliz. Éste muy dividido con cinco sépalos lanceolados. La corola en forma de rueda con cinco lóbulos (pétalos) de color azul con la garganta de color rojo.
Originaria del centro y sur de Europa fue introducida en África, sur de Norteamérica y Australia. En matorrales, suelos incultos y herbazales junto a otras plantas anuales.
Usos: Anagallis arvensis y Anagallis foemina se usan tradicionalmente en Navarra (España) con fines dermatológicos por sus propiedades de curación de heridas. En algunos casos, también se usan para tratar infecciones internas, aunque se sabe que son tóxicas en dosis altas.
Related content

Médias en cours d’exploration